lunes, 25 de junio de 2012

INFLUENZA AVIAR, H5N1, MUTACIONES Y TRANSMISIÓN AÉREA

En un publicación anterior mencionamos la posibilidad teórica de la recombinación de H5N1, convirtiéndose en una epidemia devastadora. 2 años después la evidencia científica parece apoyar esa teoría.

 Un comunicado de ProMED-mail http://www.promedmail.org ProMED-mail es un programa de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas http://www.isid.org

Esto es lo que se necesita para hacer un virus mortal transmisible por el aire: cinco mutaciones genéticas Según un nuevo estudio publicado en la revista Science, dicha conclusión se obtuvo en el segundo de dos estudios polémicos que finalmente se han publicado y que examinan cómo el virus de la gripe aviar H5N1 puede ser alterado genéticamente para la transmisión a mamíferos. La publicación de ambos estudios se ha retrasado varios meses debido a los temores de que la investigación pudiera ser mal utilizada y convertirse en una amenaza de bioseguridad. A pesar de de que estas formas particulares de ingeniería de la cepa H5N1 no se han encontrado en la naturaleza, el virus tiene el potencial suficiente para mutar de tal manera que podría propagarse por el aire. La gripe H5N1 puede ser mortal para la gente, pero en sus formas naturales no se transmite fácilmente entre personas a través de las gotas respiratorias, de acuerdo con lo que los científicos saben. La Organización Mundial de la Salud ha registrado la muerte de 355 personas de un total de 602 casos, aunque algunos estudios han cuestionado esta alta tasa de mortalidad. Las revistas Science y Nature habían acordado aplazar la publicación de estos dos estudios relacionados con el virus alterado genéticamente. En enero, el Consejo Asesor de Ciencias y Bioseguridad Nacional, de Estados Unidos, recomendó que estas investigaciones se publicaran sin "métodos o detalles" que los terroristas pudieran ser capaces de utilizar en las armas biológicas. El Consejo también dijo que los datos podrían ayudar en la preparación para un futuro brote. Pero luego, en febrero, la Organización Mundial de la Salud convocó a una reunión en la que la recomendación fue publicar los estudios, no realizada hasta ese momento. En abril, el Instituto Nacional de Salud estadounidense intervino, y también recomendó la publicación. El primer estudio que se publicó sobre el tema estuvo en la revista Nature, y fue dirigido por el investigador Yoshihiro Kawaoka de la Universidad de Wisconsin-Madison. Fue lanzado en mayo. El otro grupo de investigación, autores del nuevo estudio publicado en Science, estuvo bajo la dirección de Ron Fouchier del Centro Médico Erasmus en Rotterdam, Holanda. Los grupos de Fouchier y Kawaoka crearon una versión mutada del virus H5N1 que hace más fácil su transmisión de mamífero a mamífero. Se utilizaron hurones porque estos animales son una buena aproximación de cómo se comportan los virus en los seres humanos. El estudio de Fouchier examina cuántas mutaciones serían necesarias para hacer posible la transmisión del virus por vía aérea. Él y sus colegas encontraron cinco mutaciones consistentes en una forma del virus de la gripe H5N1 las cuales podían diseminarse entre los hurones a través del aire. Ninguno de los hurones murió después de desarrollar la gripe, dijeron los investigadores. En un análisis separado, los investigadores analizaron la probabilidad de que un virus de la gripe aviar en el aire pudiera evolucionar por sí misma de la cepa H5N1 que actualmente se encuentra en la naturaleza. Este estudio, también publicado en Science esta semana, investigó a cerca de 4,000 cepas de virus de la influenza y confirmó que dos de las cinco mutaciones parecen estar implicadas en la transmisión por vía aérea, éstas se encontraron en los virus de las aves y los seres humanos, aunque no de origen natural a las cepas de H5N1. Derek Smith, de la Universidad de Cambridge, quien es el coautor de ese estudio, dijo en una rueda de prensa que es posible que sólo tres mutaciones sean necesarias para que el virus evolucione. El grupo de Smith también hizo modelos matemáticos para analizar si las otras podrían evolucionar cuando la gripe aviar salta a un humano u otro mamífero. "Nos parece posible que un virus pueda evolucionar a tres mutaciones en un único huésped", dijo Smith durante la conferencia de prensa. Mientras que el estudio en Nature explicó cómo un virus de la gripe aviar podría diseminarse por el aire a través de mutaciones y de una combinación con otros virus. Las últimas investigaciones en la ciencia sugieren que las mutaciones por sí solas podrían conseguirlo. El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, dijo a los periodistas que los beneficios del estudio de Science, en cuanto a estimular las ideas y buscar maneras de entender la transmisibilidad, la adaptabilidad y la patogénesis del virus, superan a los riesgos de que alguien utilice los datos con propósitos nefastos. "¿Eso quiere decir que no hay riesgo? No, por supuesto que no. Yo no puedo decir nada de que no hay riesgo. Pero los beneficios en mi mente son mayores que los riesgos ", dijo Fauci. Científicamente es posible crear una vacuna basada en el código genético de una cepa de virus de la gripe, incluida ésta, dijeron los investigadores. Varias empresas ya están haciendo vacunas contra el H5N1. Los investigadores están acelerando la cantidad de dosis de vacunas disponibles mediante el uso de adyuvantes, que son los agentes que modifican los efectos de las vacunas, dijo Fauci. También hay trabajos en curso sobre que están usando secuencias computacionales para anticipar todas las cepas de influenza que podrían surgir, de tal manera que un banco de datos se puede establecer para prepararse para el brote de alguna de ellas, dijo el investigador. "En este momento estamos en una posición mucho mejor de la que estábamos cuando teníamos la vacuna disponible para el brote de la gripe H1N1 de 2009, dos años antes", dijo Fauci. Comunicado por: Jaime Torres

domingo, 3 de julio de 2011

Vacuna contra Influenza



Despúes de la pandemia ocasionada por el virus de Influenza H1N1 en el año 2009, se podrían considerar algunas enseñanzas para la practica de vacunación rutinaria contra Influenza estacional + Influenza H1N1:
- Todas las mujeres en edad fértil y en especial las que están gestando deberían recibir 01 dosis de vacuna contra influenza que incluya protección con Influenza H1N1, durante la pandemia del 2009, fueron las gestantes uno de los grupos en los que se registro mayor mortalidad. Por lo tanto las mayores de 15 años hasta los 45 años, deberían ser sistemáticamente vacunadas cada año.

- Los adultos mayores, es decir hombres y mujeres mayores de 65
años, deben recibir una dosis de vacunas contra Influenza estacional y contra Influenza H1N1, siendo este grupo de personas también afectados durante la pandemia.
- Los lactantes mayores de 6 meses, que nacen después de la pandemia, deben recibir 02 dosis de vacuna que incluya protrección contra Influenza H1N1. Recordemos que estos "nuevos" niños, no estuvieron expuestos al virus pandémico y son suceptibles de infectarse con virus H1N1 y hacer enfermedad grave.
- Todos los grupos de riesgo como niños con cardiopatías, enfermedades pulmonares crónicas, inmunodeficiencias primarias o adquiridas (como es el caso de los niños viviendo con VIH/SIDA).

Salta sin embargo una pregunta: Un lactante debe vacunarse todos los años, después de vacunarse en el primer año de vida?

La respuesta es no. Solo deben ser vacunados todos los años, aquellos que pertenecen a grupos de riesgo como se especifica en el párrafo anterior.

Y las mujeres en edad fértil? las gestantes? deben vacunarse todos los años?. Para las mujeres en edad fértil no gestantes bastará vacunarla 01 vez y se revacunará cuando quede embarazada. Para la que ya está gestando, deberá recibir, después del primer trimestre de gestación, 01 dosis de vacuna contra Influenza que incluya protección contra H1N1.

martes, 26 de mayo de 2009

Vacunas en época de epidemia


La actual epidemia de Influenza A H1N1, trae un mensaje de prevención que debe ser individualizado de la siguiente forma:
"Son más suceptibles de fallecer por Influenza A H1N1 aquellas personas que tienen algún tipo de enfermedad de fondo":

- Niños inmunodeprimidos: infectados por el VIH, inmunodeficiencias primarias, niños en terapias oncológicas
- Niños con enfermedades respiratorias crónicas: asma moderada o severa, fibrosis quística, aspiración crónica como la que ocurre en niños con secuela neurológica.
- Niños con asplenia funcional (sickle cell anemia) o quirúrgica (luego de una púrpura trombocitopénica, trauma abdominal)
- Niños nefrópatas: sindrome nefrótico, insuficiencia renal crónica
- Niños Cardiópatas: cardiopatías congénitas cianóticas o acianóticas
- Niños con Sindrome de Down

Fuera de este grupo se debe considerar de manera especial a los menores de 2 años y a los ancianos.

Qué vacunas considerar?:

- Influenza estacional: vacuna que si bien no protege contra la Influenza A H1N1, si protege contra la influenza estacional, que en el caso de concurrir ambos virus en un mismo paciente (Influenza estacional y Influenza A H1N1), podría determinar un curso de enfermedad tórpido.
- Vacuna contra Neumococo, considerando lo dicho en un post anterior, en el que se sabe que la enfermedad por Influenza puede abrir las puertas a otros gérmenes más agresivos como el Neumococo.
- Vacuna contra Varicela, considerando que la infección por varicela en sí misma es una enfermedad que debilita al sistema inmune, de manera temporal y mientras dura la fase aguda y de convalescencia.

Es lógico, que por extensión, tratemos de tener al día en el esquema de vacunación más adecuado para su edad al niño normal, que no tiene ninguno de los condicionantes mencionados anteriormente, pero que de estar protegido lo mejor posible, con un calendario vacunal al día, sus posibilidades de complicarse al ser infectado por el virus de Influenza A H1N1 se reducen sustancialmente.

domingo, 24 de mayo de 2009

Influenza AH1N1 y Poblaciones inmunodeprimidas

La aparición del brote de influenza A en su variedad H1N1 en el norte del hemisferio en abril de este año ha puesto al mundo en una situación de prueba. Estamos frente a lo que será un ensayo de las respuestas, situaciones diplomáticas, crisis o caos internos (como los generados en México al detener todas la ctividades comerciales por cerca de 7 días) y respuestas de los países a una situación de pandemia.
Este ensayo, gracias a Dios, viene en la forma de una cepa de Influenza A, que ha demostrado ser "benigna" hasta el momento, con una tasa de letalidad de 1/1000. Sin embargo el verdadero escenario de pandemia aún está por venir.
Egipto en este momento viene reportando de forma continua casos de Influenza H5N1, la famosa "Gripe Aviar", otra forma de influenza, "prima hermana" de la Influenza H1N1.
Es muy probable que estos dos virus, el H1N1 y el H5N1 vayan a "darse el encuentro" en tierras africanas (Nigeria, Sudan, el Africa subsahariana) y que en el transcurso de los siguientes años (1 o hasta 2 años quizás), vayan a ir mutando al amparo de las grandes poblaciones de inmunodeprimidos existentes en estos países (pacientes con VIH-SIDA que no reciben terapia antiretroviral).
El antecedente de este tipo de mutaciones virales también ocurrió en tierras americanas, cuando en Haití en el año 2000, el virus de polio vacunal mutó y se transformó en una cepa con capacidad de infectar y diseminarse de manera semejante al virus de la polio salvaje, todo esto ocurrió al amparo de las bajas tasas de cobertura vacunal para polio en Haití junto con la gran cantidad de personas viviendo con VIH, que para ese año no recibían ningún tipo de tratamiento antiretroviral en este país.
Esa gran masa de enfermos, inmunodeprimidos, permitieron que el virus de polio vacunal, que llegó a ellos por contacto con niños vacunados en las campañas del gobierno, encontrara en sus sistemas inmunes con pobre respuesta humoral y celular, un ambiente propicio para mutar las veces suficientes como para casi reconvertirse en un virus de polio salvaje, con gran capacidad infectante, y que durante ese año 2000 causó estragos en Latinoamérica, haciendo suponer el reingreso de esta enfermedad al continente.
Este mismo escenario es muy probablemente el que se dará en estos países subsaharianos, permitiendo la mutación y el recambio genético entre el virus H1N1 y el H5N1. Tarde o temprano estaremos ante una cepa potencialmente letal como el H5N1
(50% de mortalidad) e infectante como el H1N1 (alta transmisibilidad de humano a humano)

sábado, 15 de noviembre de 2008

Vacuna de Neumococo



Hasta hace muy poco, mi recomendación de vacunación contra neumococo con la vacuna conjugada (llamada Prevenar en nuestro país) estaba solamente restringida para los siguientes casos:

- Niños que sufrieran de inmunodeficiencias como los niños infectados por el VIH o aquellos niños con otros tipos de inmunodeficiencias de tipo primario (Siendo el déficit de IgA de lejos la forma de deficiencia humoral más frecuente).
- Niños con asplenia (ausencia del bazo) funcional (ej: niños con anemia hemolítica secundaria a la presencia de células falciformes, muy frecuente en personas de raza negre, hereditaria, y que como parte de la enfermedad ocasiona microinfartos a nivel del bazo, ocasionando a la larga su disfuncionalidad), o niños con asplenia quirúrgica (ej: niños con púrpura trombocitopénica crónica de tipo autoinmune con plaquetopenia severa a los que mediante una intervención quirúrgica se les retiro el bazo)
- Niños residentes en orfanatos o casas de albergue.
- Niños con enfermedades pulmonares crónicas o enfermedades cardiovasculares congénitas o adquiridas (por el riesgo de hacer infecciones sistémicas por el neumococo)

Por ello consideraba que la inclusión de la vacuna contra neumococo dentro del programa nacional de inmunizaciones en nuestro país era una decisión cuestionable, pues no se tenía un estudio de carga de enfermedad por neumococo que demostrara que la vacuna de Prevenar diseñada para el hemisferio norte, con una correlación que fluctúa entre el 25% (Guevara Duncan
An Fac med. 2008;69(1):29-32 ) y el 62% (Ochoa, XII congreso de SLIPE, mayo 2007) con los serotipos de neumococo hallados en pacientes con enfermedad invasiva por neumococo, menores de 2 años (los más afectados), fuera una estrategia de inmunización que fuera a tener un impacto real sobre las consecuencias devastantes de esta enfermedad en nuestro país.

Sin embargo el siguiente artículo: http://www.cdc.gov/eid/content/14/8/1193.htm aparecido en la revista Emerging infectious diseases nos pone en un escenario diferente que quiero comentar:

- La mayor parte de las muertes en niños y adultos durante la pandemia de influenza de 1918 se debieron a sobreinfecciones bacterianas posteriores a la infección por Influenza.
- Estafilococo fue el germen más frecuente, como causante de neumonías complicadas, seguido por el Neumococo.
- La prevención con vacunas para neumococo, en versión de 7, 9, 11 ó 13 serotipos (la única licenciada actualmente es Prevenar que consta de solo 7 serotipos), junto con el adecuado stock de antibióticos para combatir neumonías bacterianas son la base para reducir el número de muertes asociadas a la pandemia de influenza que se a vaticinado aparecerá en los siguientes años en algún país de Asia y se extenderá rápidamente al resto del mundo.

Ante ese escenario, debo reconocer que la vacunación contra neumococo, no solo con la vacuna conjugada (Prevenar), sino con la vacuna polisacárida (Neumovax) para mayores de 4 años y adultos mayores se hace indispensable como método de prevención y reducción de la mortalidad en niños y ancianos, asociada a la pandemia por venir.

Caso del día: Varicela o algo semejante


En estos días han acudido a mi consulta niños con lesiones de tipo vesicular (semejantes a las de varicela), que se distribuyen de manera cefalo-caudal (inicio en cabeza con extensión progresiva hacia los pies), pruriginosas, muy semejantes a un brote de varicela, pero la mayoría no ha presentado fiebre en los días previos (muy frecuente en los días previos al brote de varicela clásica) y lo más interesante es que las lesiones no presentan el multimorfismo clásico (lesiones de varicela en diferentes estadíos), sino más bien parecen evolucionar de manera regular y al mismo tiempo.
Podríamos estar frente a un brote de varicela? quizás una forma ¨light¨, una cepa viral atenuada?...para eso habría que hacer un estudio por lo menos serológico tratando de determinar IgM anti varicela en niños no vacunados.
Por mi parte he iniciado acyclovir en algunos de ellos, dentro de las primeras 24 horas del brote y parece que se han suprimido la aparición de nuevas lesiones. De manera indirecta podríamos asumir que se trata de un virus de la familia herpesviridae.

De este pequeño reporte se pueden desprender algunos aportes:

- La varicela puede tener diferentes formas de manifestaciones clínicas, desde las formas hemorrágicas hasta este tipo de formas con manifestaciones leves (muy frecuentes en niños que han sido vacunados previamente y no manifiestan todo el espectro de la enfermedad)
- Acyclovir es una alternativa terapeútica dentro de las primeras 24 horas del brote, con el objetivo de disminuir la aparición de más lesiones y la posibilidad de complicaciones.
- Será el momento de considerar la vacunación masiva contra varicela en nuestro país?...

lunes, 14 de julio de 2008

Ampliando la cobertura de Tratamiento a niños con VIH

La presentación "Ampliando la cobertura de tratamiento a los niños con VIH", fue hecha en enero del 2008 a los responsables de los hospitales, como parte del proyecto colaborativo del Ministerio de Salud, UNICEF y Socios en Salud. Presenté un calculo aproximado sobre cuantos niños con VIH aún no diagnosticados podríamos tener en nuestro país a la fecha. Tanto en Lima como en Loreto y Ucayali (provincias elegidas para la ejecución del proyecto). Para dicho calculo se tomaron como referencia los valores de prevalencia del VIH en las gestantes ( 0.22) y la posibilidad de transmisión del VIH de la madre al niño (2 escenarios, uno de alta y otro de transmisibilidad intermedia). Según este calculo tendríamos alrededor de 280 niños viviendo con VIH/SIDA, no diagnosticados y que no reciben tratamiento con antiretrovirales (siendo este gratuito en nuestro país).
De ser correcto este calculo, estaríamos hablando que se incrementaría en un 60% el número de niños que venimos tratando por VIH/SIDA en nuestro país. Para verificar si este planteamiento es correcto, estamos abocados, como parte de una consultoría con el Dr. Jorge Alarcón, epidemiólogo de renombre de la decana Universidad Nacional de San Marcos, en diseñar una tabla de calificación y clasificación de "niños en riesgo de VIH". La cuál podría ser utilizada en el primer y segundo nivel de atención (puestos de salud, centros de salud, materno infantiles) para encontrar tempranamente a niños con "sospecha" de infección, y realizarles un test diagnóstico (ELISA VIH o PCR según la edad). Conforme haya resultados de este proyecto iré posteando mas comentarios

http://www.slideshare.net/jctirado/ampliando-tratamiento-a-los-nios/